top of page

Día del Libro

  • Foto del escritor: Yolanda Neira Peper
    Yolanda Neira Peper
  • 23 abr
  • 2 Min. de lectura

Una fiesta para quienes vivimos entre páginas.


Cada 23 de abril celebramos algo más que libros: celebramos historias, personajes que se nos quedaron en el alma, frases que subrayamos con lápiz tembloroso, tardes que se nos fueron entre capítulos. El Día del Libro no es solo una fecha simbólica —con la excusa de conmemorar a Cervantes y Shakespeare—, es una especie de ritual colectivo para todos los que hemos encontrado en la lectura un refugio, una aventura o simplemente una forma de entender el mundo.


La idea nació en España, impulsada por el escritor Vicente Clavel en los años 20, y en 1930 se estableció oficialmente el 23 de abril como fecha fija por una hermosa coincidencia literaria: ese día murieron dos gigantes de la literatura, Miguel de Cervantes y William Shakespeare (aunque en realidad fue en calendarios distintos). Hoy, más de 100 países celebran esta jornada gracias a su reconocimiento por la UNESCO como el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

Pero en Cataluña, esta fiesta tiene un color aún más especial: el Día de Sant Jordi. Según la leyenda, el valiente caballero Jordi mató a un dragón para salvar a una princesa, y de la sangre del monstruo brotó una rosa. Desde entonces, el 23 de abril, los catalanes celebran el amor y la cultura regalando rosas y libros. Es un día en el que las calles se llenan de puestos de flores, escritores firmando ejemplares, parejas paseando... Un día en el que los libros salen a buscar a sus lectores.



Además, cabe destacar que este año, en Canarias, el protagonista del Día del Libro será nuestro querido Alonso Quesada, una de las voces más singulares de la literatura canaria del siglo XX. A través de diversas actividades culturales, encuentros y lecturas, se rendirá homenaje a su obra y a su aportación a las letras desde una mirada crítica, irónica y profundamente poética. Es una oportunidad perfecta para redescubrir su figura y acercar su legado a nuevas generaciones de lectores.


En un mundo de pantallas y notificaciones, detenernos a hojear un libro es casi un acto de resistencia. Leer es ir contra el ritmo frenético, es entrar en otra cadencia. Nos hace más empáticos, más críticos, más humanos.


Este 23 de abril, regala un libro, intercambia lecturas, visita una librería, apoya a un autor. Pero, sobre todo, celebra esa relación única que solo tú tienes con los libros que has amado. Porque, al final, el Día del Libro también es un poco el Día del Lector.



Comments


¡Síguenos para ver NUEVOS ARTÍCULOS cada semana!

EDICIÓN Y CORRECCIÓN
Clara Buedo Sotoca, María Paula Durán Bolívar, Belén González Fernández, Lucía Guerrero Granados, Silvia López López, Sara Martín-Maestro Zamora, Berta Moreno Escobar, Yolanda Neira Peper, Rosa Rubiño Sáez, Marta Ruiz Espinel

Organiza

marcaUAM_centroColor (1)_edited.png

Colabora

pngegg_edited_edited.png
images (1).png

© 2025 by Editoras Los Libros de la Ballena. 

bottom of page